Indice
Hoy en día la experiencia del cliente se ha convertido en uno de los diferenciadores más potentes entre las empresas, por esto, contar con herramientas especializadas que se encargan de gestionar o facilitar la experiencia de comunicación entre empresas y clientes es fundamental. Las plataformas como Spoki o Callbell brindan soluciones totalmente especializadas para la comunicación en WhatsApp y otros canales de comunicación interesantes como Facebook e Instagram. Sin embargo hay una tendencia de empresas que han estado migrando directamente a Callbell.
En esta ocasión vamos a hacer una comparación entre Spoki y Callbell, analizando cada parte de ambas herramientas, sus enfoques, funcionalidades y beneficios.
Podríamos decir que la principal diferencia entre Callbell y Spoki es el enfoque de ambas herramientas. Por un lado Spoki se centra en ofrecer mensajes automatizados por WhatsApp, esto se podría llamar marketing conversacional, Callbell se centra en una plataforma colaborativas con toques de automatización, donde la atención al cliente y las ventas es la clave de todo.
Spoki:
- Ideal para campañas masivas de WhatsApp con plantillas aprobadas.
- Enfoque más orientado a la automatización y flujos de mensajes programados.
- Útil para quienes priorizan la comunicación outbound.
Callbell:
- Diseñado para la colaboración entre agentes.
- Bandeja de entrada unificada para WhatsApp, Messenger, Instagram y Telegram.
- Ideal para equipos que gestionan altos volúmenes de chats en tiempo real.
- Permite etiquetar, asignar, tomar notas internas y automatizar flujos sin perder el toque humano.
Esto hace que Callbell sea más completo y flexible en operaciones donde el soporte al cliente, la atención personalizada y el trabajo en equipo son clave.
Ahora, tenemos una de las más grandes ventajas de Callbell sobre Spoki, su bandeja de entrada multicanal y es que la idea no es contar solo con WhatsApp, sino de integrar más canales de comunicación y que se puedan gestionar todos en una sola bandeja donde tu equipo pueda tomar las conversaciones una a una.
Esto significa que el equipo de atención no tiene que ir de plataforma en plataforma para responder a los clientes. Todos los mensajes, sin importar de dónde vengan, llegan al mismo lugar. Esto mejora la velocidad de respuesta y optimiza la productividad.
Por otra parte, Spoki, al centrarse en WhatsApp, no ofrece entre sus funcionalidades una bandeja multicanal. Entonces, para las empresas que tienen presencia en muchas plataformas es una limitación bastante grande que afecta directamente la calidad del soporte.
Otra gran razón por la que las empresas prefieren Callbell es su enfoque en la gestión de equipos. Con Callbell, puedes:
- Crear equipos de trabajo y asignar conversaciones automáticamente (round robin).
- Marcar agentes como disponibles o no disponibles.
- Reasignar chats cuando un agente está ausente.
- Dejar notas internas en las conversaciones (visibles solo para el equipo).
- Mencionar a compañeros con “@” para colaborar rápidamente en tiempo real.
Estas funciones están diseñadas para entornos dinámicos, donde el trabajo en equipo es esencial. Al contrario de Spoki que carece de muchas de estas funcionalidades colaborativas, ya que no fue creado para ser una plataforma multiagente.
Callbell ha introducido recientemente un dashboard de estadísticas en tiempo real y un módulo de reportes avanzados que permiten conocer:
- Cuántos chats están activos en el momento.
- Cuántos mensajes se están gestionando por hora/día.
- Tiempo promedio de respuesta por agente.
- Porcentaje de conversaciones cerradas vs. abiertas.
- Productividad del equipo por canal.
- Tiempo de cierre de una conversación.
- Tiempo en que se resuelve un caso.
Estas métricas permiten a los gerentes de soporte o ventas tomar decisiones bien fundamentadas. Es perfecta para detectar a los agentes con mayor rendimiento en el trabajo y realizar acciones que permitan la mejora de la efectividad en el soporte.
Spoki, por el contrario, al no contar con un módulo de chat multicanal no cuenta con métricas tan especializadas para este tipo de labor.
Aunque Spoki toma la delantera en la creación de flujos automatizados de mensajes, Callbell también ofrece automatizaciones muy interesantes y productivas, pero con una diferencia clave: fueron creadas para complementar el trabajo humano de las personas que hacen de soporte y ventas dentro de la plataforma, de esta manera su trabajo es más eficiente y productivo.
Con Callbell puedes:
- Automatizar los mensajes con el chatbot.
- Clasificar al contacto según etiquetas o embudos de venta.
- Redirigirlo a un equipo o persona específica.
- Solicitar datos antes de asignar a un agente humano de forma automática.
- Integrar con herramientas externas mediante webhooks y API.
Esto permite filtrar leads, acelerar la atención y dar prioridad a las solicitudes más urgentes, sin que el cliente se sienta desatendido por un bot. Las automatizaciones en Callbell se integran de forma natural con la interfaz colaborativa.
Callbell ofrece integraciones con plataformas como Pipedrive, HubSpot, Zapier, Google Sheets y muchas más, lo que permite que los leads, las conversaciones o los datos recopilados puedan ser sincronizados en tiempo real con herramientas de ventas o gestión de clientes. Sin embargo, Callbell por sí solo también es un CRM, por lo que desde la misma plataforma aún podrás gestionar toda la información de tus clientes y utilizar todos estos datos para ejercer acciones que mejoren la eficiencia del negocio.
Adicional a esto, con su API, es posible construir flujos personalizados, integraciones y automatizaciones avanzadas para empresas con procesos específicos.
Spoki también cuenta con integraciones, pero suelen estar más limitadas a sus flujos de envío, sin tanto enfoque en el ecosistema de atención al cliente, métricas, ventas y toma de decisiones.
Callbell tiene un enfoque especial en mercados de habla hispana y ofrece atención al cliente 100% en español, con soporte una atención al cliente dispuesta a resolver tus dudas y necesidades. Además, el equipo detrás de Callbell es muy accesible y está en constante contacto con sus usuarios para mejorar el producto de forma continua.
Spoki, aunque funcional y dispuesto a resolver, es menos cercano a sus clientes de forma humana y está más centrado en campañas, sin un equipo tan comprometido como en Callbell.
Callbell tiene una escala de planes que ofrecen variedad a sus clientes: desde pequeños equipos hasta operaciones de atención masiva. Esto quiere decir que no necesitas pagar nada que no uses realmente.
Los precios son transparentes y sin sorpresas ocultas.
Spoki, por otra parte, puede volverse costoso si necesitas muchas plantillas, flujos o funcionalidades extras, además de que necesita aprobaciones constantes para los mensajes outbound.
Conclusión: Callbell es la opción preferida por quienes buscan conectar de verdad con sus clientes
Si tu empresa necesita una solución para gestionar conversaciones de manera eficiente, en equipo, con múltiples canales y sin perder la calidad humana, entonces Callbell es la solución más completa.
Cada vez más negocios eligen Callbell no solo por sus funciones técnicas, sino por su filosofía centrada en el cliente real, el equipo humano y la comunicación genuina.
¿Te gustaría probar Callbell gratis por 7 días?
👉 Entra en www.callbell.eu y comienza a transformar tu forma de atender a tus clientes.
Sobre el autor: ¡Hola! Soy Alan y soy el gerente del marketing en Callbell, la primera plataforma de comunicación diseñada para ayudar a los equipos de ventas y soporte a colaborar y comunicarse con los clientes a través de aplicaciones de mensajería directa como WhatsApp, Messenger, Telegram y Instagram Direct